Suaves colinas, gente simpática a rabiar, litros y litros de Guinness… y lluvia casi constante. Seamos sinceros: en Irlanda siempre llueve, aunque sea un poco. Pero no os preocupéis, porque eso no va a impedir que os lo paséis de miedo con los reyes de la casa.
Nosotros somos una familia de cinco a la que le apasiona viajar, aunque uno de nuestros mayores retos es disfrutar de las atracciones turísticas y a la vez lograr que los niños no se dispersen y mantengan la atención en algo durante más de cinco minutos seguidos.
Tras infinidad de intentos (y el mismo número de fracasos), hemos ideado un sistema para aunar aventura, diversión y aprendizaje en nuestras vacaciones.
A continuación, os presentamos nuestra misión en Irlanda, en concreto, en el Anillo de Kerry. Probad a seguir este itinerario por carretera, que resulta muy sencillo para vosotros y, sobre todo, muy divertido para los peques.
Os hacen falta un coche, zapatos cómodos para caminar y un móvil o cámara de fotos.
La misión está basada en una historia sobre King Puck, el legendario rey cabrío de la ciudad de Killorglin. King Puck está cansado porque lleva siglos gobernando la tradicional feria Puck Fair. Quiere abdicar, pero para ello tiene que encontrar un heredero digno.
Para poder suceder al monarca y ser coronados rey o reina, vuestros pequeños tienen que completar el Anillo de Kerry y superar cinco retos que demuestren su valía.
Cada reto pone a prueba uno de los cinco sentidos, que obviamente son fundamentales para gobernar. Antes de empezar, tenéis que viajar a Killorglin para ver la estatua de King Puck y que os dé su bendición.
En el primer reto, tenéis que poner a prueba vuestro sentido del olfato. Recorred el Anillo de Kerry en sentido contrario a las agujas del reloj hasta llegar a Caitin.
Allí os esperan el ganadero Brendan Ferris y sus perros ovejeros, que han ganado varios premios gracias a sus increíbles habilidades. Los perros utilizan el olfato para localizar a las ovejas cuando se ha desperdigado por la montaña y las llevan sanas y salvas de vuelta al redil.
No os perdáis esta fantástica exhibición y aprended de los grandes maestros del pastoreo.
Información útil: La exhibición tiene lugar de nueve y media a once y media de la mañana, así que tenéis que llegar tempranito.
Es hora de desafiar vuestro sentido de la vista. Montad en el ferri hasta la Isla de Valentia e intentad descubrir pruebas de la existencia de seres que vivieron hace más de 350 millones de años.
Se cree que las huellas de estos animales datan de una época anterior a los dinosaurios. Es un lugar de relevancia internacional, ya que representa la transición de la vida en el agua a la vida en la tierra.
Información útil: Seguir la pista a estos seres cuadrúpedos puede ser agotador, así que os recomiendo que hagáis una parada en la heladería Valentia Island Farmhouse Dairies para reponer fuerzas.
Los ganaderos de la zona descubrieron que con la leche de sus rebaños se elaboran unos helados deliciosos; ¿cuál será el veredicto de vuestros peques?
Este es un desafío para vuestras papilas gustativas. Después de volver a tierra firme, dirigíos a la Skellig Chocolate Factory.
Por el camino, disfrutad de los espectaculares paisajes. Hace 1500 años, los monjes consideraban que la Costa de Skellig era el paraíso en la tierra, y la verdad es que es fácil entender el porqué.
La carretera serpenteante que transcurre junto al océano regala unas vistas estupendas del Skellig Michael, un peñón que probablemente os suene de la última entrega de La guerra de las galaxias.
En la fábrica de chocolate hay infinidad de sabores y opciones entre los que elegir. Os recomiendo que hagáis una degustación para descubrir vuestro preferido.
Información útil: Muy cerquita tenéis una playa fantástica, St. Finian’s Bay. Si el tiempo acompaña, podéis demostrar vuestras dotes de surfistas cogiendo unas olas o simplemente tumbaros en la playa a disfrutar del sol.
¿Creéis en la magia? En este reto os hace falta el sentido del tacto. Id en coche hasta el monumento y parque nacional de Derrynane House, y seguid el rastro mágico de las hadas que se oculta en las profundidades del bosque.
Cuenta la leyenda que estos seres místicos han habitado la zona durante milenios, aunque las pequeñas casas de hadas no se descubrieron hasta 2010. Buscadlas a cualquier hora, día y noche, y en prácticamente cualquier época del año.
Información útil: La ruta de las hadas es gratuita. En el Derrynane House Café tienen mapas para localizar todas las casitas.
El último reto os lleva a Kenmare, una pequeña población repleta de sitios estupendos para comer, beber o, si os apetece, tomaros otro helado.
Entrad en alguno de los muchos pubs que ofrecen música tradicional en directo y disfrutad del maravilloso folclore irlandés, que es un verdadero regalo para los oídos. Si tenéis suerte, igual podéis asistir a una actuación de Thomas Sullivan y Alohart Beaufort, del grupo 3414.
Información útil: Conviene reservar mesa con antelación para comer o cenar. Hay restaurantes estupendos, como Packies y Mulcahy’s, que se llenan enseguida.
King Puck, el rey cabrío, se ha quedado impresionado y está impaciente por coronar a vuestros pequeños como próximos monarcas de la Puck Fair. Hasta que tenga lugar la ceremonia de coronación, viajad a Killarney para completar el Anillo de Kerry.
Allí podéis montar en calesa o coche de caballos por el Parque Nacional de Killarney, donde os espera vuestro futuro castillo.
¡Que disfrutéis el viaje! Y recordad que para vivir una gran aventura no hace falta mucho dinero, sino mucha imaginación.
-K&O