Nuestra aventura en Milán tuvo un enfoque muy diferente respecto a lo que te viene a la mente cuando piensas en esta ciudad italiana. Celebrando el quinto centenario de la muerte de Leonardo Da Vinci nuestro viaje se enfocó plenamente en su figura y la relación con la ciudad de Milán, donde pasó cerca de 20 años viviendo y trabajando.
Nos hospedamos en el hostel Ostello Bello, a escasos minutos de la estación central de Milán. Nos encantó el hostel, lleno de actividades, gente de muchos países y un personal súper amable. Fué muy cómodo ya que podíamos movernos de forma muy cómoda y rápida a los diferentes puntos de la ciudad.
El primer día de nuestro viaje exprés a Milán lo dedicamos al Museo de la Ciencia y la Tecnología Leonardo Da Vinci. Tienen una exposición itinerante sobre Leonardo Da Vinci y su trabajo con las maquetas; la exposición ha tomado forma gracias al estudio de los bocetos del Códice Atlántico por parte de diversos ingenieros. Gracias a sus estudios han podido replicar muchos de los artefactos ideados por DaVinci cientos de años atrás.
Además de las maquetas e interesantes explicaciones sobre los escaneos del códice, en el museo tienen un taller de arte en el que participamos. El taller se compone de dos partes, una primera donde se han replicado algunos de los inventos de Leonardo DaVinci a escala los cuales puedes manejar, y una segunda parte dedicado al tallado en piedra ya que DaVinci a parte de inventor también era artista.
El segundo día, gracias al Turismo de Milán, disfrutamos de un tour guiado andando por los puntos más emblemáticos de Milán en relación con DaVinci. Nuestro tour empezó en el Castillo de Sforza, en este lugar tuvieron lugar muchos de los inventos de guerra ideados por DaVinci; gracias a su buena relación con el duque del momento pudo dejar volar su imaginación todo lo que pudo y más entre las paredes de dicho castillo.
Tras recorrer el castillo fuimos paseando hasta la Pinacoteca Ambrosianna, donde tienen guardado el Códice Atlántico. Dicho códice fue creado tras la muerte de DaVinci, se reunieron todos sus bocetos y se integraron en un único libro. Dentro de la Pinacoteca, además, van exponiendo diferente bocetos cada 10 días, dando la posibilidad a la ciudad de Milán de ver la totalidad del códice. Tener la oportunidad de ver los trazos reales hechos por DaVinci fue una experiencia realmente increíble, os lo recomendamos 100% porque puedes intuir cómo funcionaba la mente de Leonardo al trazar las líneas.
Terminamos nuestra visita en la plaza del Duomo, la relación que tiene la catedral del Duomo con DaVinci es muy curiosa. Le fue encargado ayudar en la ideación de los arcos posteriores de la catedral, empezó el trabajo pero nunca lo llegó a terminar, dicen “porque se le olvidó”.
Os animamos a viajar este año a Milán y conocer la ciudad de la mano de la visión de Leonardo DaVinci, es una experiencia muy enriquecedora y diferente al turismo que estamos acostumbrados a realizar.
Podéis ver más de nuestras aventuras en www.instagram.com/roadtowild
Vuelos a Milán